Desde la Fundación Universidad Nacional de Cuyo premiamos la innovación y la creatividad de empresas, docentes, investigadores, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.
En el año 2013 el Consejo de administración propone crear un premio en honor al Dr. Gustavo Kent, quien fuera presidente de la FUNC, además de una persona que promovió el desarrollo innovador dentro del ámbito universitario, en el cual tuviera por objeto principal el de promover la expansión de la cultura innovadora dentro de las organizaciones y las personas. Fomentando así la innovación en productos, procesos o servicios dentro de cada una de las categorías que componen este premio.
A partir del año 2019 se agrega una categoría especial, la cual varia año tras año considerando las temáticas particulares que se den ese año, ejemplo de ello, es el año 2019 la categoría especial fue “Construcciones Sustentables” y el año 2020 la categoría especial fue “Desarrollo de producto o servicio para mitigar la pandemia por COVID-19”. Con la premisa de fomentar la innovación en la sociedad, los objetivos particulares de cada categoría siguen las siguientes premisas:
Fue abogado y actor, profesor titular de la catedra de Legislación Industrial. Se graduó como abogado en la Universidad de Mendoza y egreso de la Facultad de Arte y Diseño en la especialidad teatro. Fue También Especialista en docencia universitaria. Trabajo en distintos espacios de la UNCuyo y adquirió mucha experiencia en gestión universitaria. Así, ocupo el puesto de Secretario de Extensión, Consejero Directivo, Consejero Superior y Decano de la Facultad de Arte y Diseño, Fue Secretario de Relaciones institucionales y Presidente de la Fundación Universidad Nacional de Cuyo (FUNC).
En mayo del 2008 asumió como Vicerrector de la UNCuyo. Durante su gestión genero el programa de inclusión social e igualdad de oportunidades, creo y puso en funcionamiento la Unidad Técnico Académica de Propiedad Intelectual y fue el responsable de concluir la obra, desarrollar y poner en marcha el proyecto “Hospital Universitario”.
Comprende Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas del sector industrial, comercial y de servicios. Distinguidas en el marco jurídico como empresas individuales, societarias, cooperativas u otras organizaciones de economía social de mercado. Que demuestren antecedentes en aplicación de innovación de productos, de procesos productivos, de herramientas de gestión, de promoción de su capital humano, de cuidado del medio ambiente o de estilo de gerenciamiento.
Comprende Organismos Gubernamentales (Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas del sector industrial, comercial y de servicios. Distinguidas en el marco jurídico como empresas individuales, societarias, cooperativas u otras organizaciones de economía social de mercado. Que demuestren antecedentes en aplicación de innovación de productos, de procesos productivos, de herramientas de gestión, de promoción de su capital humano, de cuidado del medio ambiente o de estilo de gerenciamiento.
Comprende a Docentes e Investigadores de la UNCuyo que a partir de desarrollos tecnológicos impulsados en el ámbito de la Universidad puedan demostrar experiencias de transferencia hacia el medio socio-productivo a través de venta de productos, venta de servicios (consultoría, asistencia técnica, etc.), desarrollo y/ fortalecimiento de Organizaciones o Instituciones de la Sociedad Civil en los últimos 5 años. La transferencia deberá haber creado un impacto positivo en el ámbito de la/s empresa/s y/o institución/es destinataria/s o permitido la difusión, masificación o inclusión de sectores en el uso de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones.
Aplica a Estudiantes de diferentes niveles de la Universidad Nacional de Cuyo.