LEONARDO VILLEGAS
El Dashboard OCDS Mendoza es una aplicación web interactiva que transforma los datos abiertos de las contrataciones públicas en información clara y visual. Desarrollada en Python con librerías de código abierto y bajo el estándar OCDS, permite explorar contrataciones por tipo de proceso, organismo y proveedor, promoviendo la transparencia y el control ciudadano. Para su desarrollo se incorporaron herramientas de inteligencia artificial que asistieron en la revisión del código, la documentación y la experiencia de usuario. Es una solución abierta, escalable y útil para ciudadanos, proveedores y organismos de control, que fortalece la gestión pública y el acceso a datos abiertos en Mendoza.
TRACK
Track es la plataforma que conecta a empresas y trabajadores de la construcción. Es “el LinkedIn del sector”, donde los operarios registran su asistencia, suben sus trabajos y reciben calificaciones de sus superiores, mientras que las empresas pueden buscar perfiles según desempeño, habilidades y ubicación para conformar equipos más eficientes.
PULSO CERÁMICA
PULSO CERÁMICA es un emprendimiento mendocino que transformó un taller de enseñanza de cerámica en un negocio digital, global y escalable. A través de su plataforma de e-learning automatizada y un CRM con chatbot de IA, ofrece formaciones a más de 4.000 estudiantes en todo el mundo. Su modelo innovador hace accesible el aprendizaje en cerámica, consolidando una propuesta sostenible que difunde y promueve la enseñanza artística. Cuenta con presencia activa en todas las redes sociales, con más de 300.000 seguidores. TPULSO CERÁMICA impulsa el aprendizaje y la difusión de la cerámica contemporánea desde Mendoza al mundo.
AQUÍ ACAMPAMOS
Aquí Acampamos es el “Airbnb de los campings” en Argentina. Su objetivo es difundir y fortalecer la industria del camping en el país y en toda Latinoamérica.
La plataforma cuenta con un sistema de reservas y precios actualizados de los alojamientos. Además, permite ver fotos, reseñas y los amenities disponibles, así como verificar si el camping es pet friendly —para visitarlo con tu hijo de cuatro patas—.
Buscan mejorar la experiencia de cada viajero: cada reserva incluye asistencia al viajero y un seguro de hasta $1.000.000, que puede utilizarse para atención médica y medicamentos necesarios.
MECANÁLISIS
Mecanálisis desarrolló un robot de inspección de generadores que permite evaluar su estado sin necesidad de desarmar la máquina, logrando reducciones muy significativas en los tiempos y costos de mantenimiento (entre un 60 % y un 80 %, según la máquina).
Para ello se desarrolló toda la mecánica, electrónica, sensórica y el sistema de control, dando origen al robot de inspección más pequeño del mercado global.
Hoy, Mecanálisis ha concretado acuerdos comerciales con fabricantes de generadores para desplegar su tecnología en Medio Oriente, Asia-Pacífico y Estados Unidos, consolidándose como un actor global en el rubro de inspección y mantenimiento de generadores eléctricos.
QUIENVINO
QuienVino es una empresa mendocina fundada por ingenieros en sistemas que impulsa la transformación digital de los recursos humanos en las PYMEs. Su plataforma SaaS integra inteligencia artificial, geolocalización, firma digital y automatización para modernizar procesos, reducir tareas manuales y eliminar el uso de papel. Desarrollada sobre infraestructura AWS y Kubernetes, combina accesibilidad y tecnología de vanguardia con un diseño centrado en las personas. Hoy más de 40 organizaciones y 2.000 usuarios en todo el país gestionan su personal con QuienVino, potenciando la competitividad y la innovación desde Mendoza hacia toda la Argentina.
INTERBRAIN
El Simulador de Juicio por Jurados en Realidad Virtual moderniza la comprensión de los hechos judiciales al recrear escenas del crimen en entornos 3D inmersivos, neutrales y didácticos. Desarrollado en Mendoza, integra reconstrucción digital, documentación forense y tecnología VR accesible para jueces, jurados y estudiantes.
Permite observar los hechos desde distintas perspectivas, mejorando la objetividad y reduciendo las interpretaciones sesgadas. Su implementación optimiza los tiempos de juicio, potencia la formación académica y democratiza el acceso a la justicia.
Es un avance pionero que combina innovación tecnológica, educación y derecho para fortalecer la transparencia y la participación ciudadana.
CHATESTUDIO
ChatEstudio es una plataforma de aprendizaje potenciada con inteligencia artificial que transforma el estudio en una experiencia divertida e interactiva.
Permite crear temas personalizados, subir archivos PDF y generar trivias automáticas para repasar contenidos y rendir exámenes con feedback personalizado.
Los usuarios pueden competir entre sí mediante desafíos, acumular puntos, aparecer en rankings y convertirse en ganadores. También pueden compartir material de estudio, combinando educación, juego y colaboración.
INNOVADUCATE
Desarrollamos un sistema inteligente de apoyo al diagnóstico mamográfico que integra redes neuronales multivista y convolucionales, junto con un agente LLM, para clasificar estudios BI-RADS, detectar y localizar anomalías (masas, microcalcificaciones, distorsiones) y generar automáticamente informes médicos estandarizados.
El sistema procesa mamografías FFDM en proyecciones LCC/RCC/LMLO/RMLO, se integra con PACS y plataformas hospitalarias, y reduce los tiempos de lectura mientras mejora la precisión y la uniformidad diagnóstica.
Validado por profesionales y presentado en el CADI, el proyecto busca ampliar el acceso a diagnósticos oportunos en contextos con escasez de especialistas, fortaleciendo la trazabilidad clínica.
DEV FACTORY
devFactory creó devy, una plataforma SaaS todo en uno que integra compras, ventas, inventario, finanzas y RR.HH., con una UX simple y asistentes de IA disponibles por web y WhatsApp.
Unifica datos dispersos y automatiza tareas para que cualquier colaborador pueda tomar decisiones en minutos.
Ya operando en 15 empresas (500 usuarios), alcanza un 100 % de adopción tras solo 45 minutos de onboarding, reduce un 30 % las horas administrativas y acelera un 70 % los flujos operativos.
devy convierte la gestión PyME en procesos trazables, medibles y accionables, impulsando la productividad y el crecimiento rentable.
EMPUJÓN EDUCATIVO
Empujón Educativo combina inteligencia artificial responsable, neurociencia y ciencias del comportamiento para personalizar la educación desde la inclusión.
Logra hacer objetiva y escalable la evaluación de la fluidez lectora mediante microapps y entrenadores que mejoran los resultados con precisión científica.
Su innovación permite generar adecuaciones personalizadas en menos tiempo y con mayor equidad, integrando ética, tecnología y evidencia pedagógica para transformar el aula en un espacio más justo y humano.
VUSKA.ME
Vuska.me es un portal de empleo centrado en el postulante que utiliza inteligencia artificial como apoyo para brindar coaching ocupacional, fortalecer la confianza y acompañar en la búsqueda laboral. Su enfoque prioriza intereses, motivaciones y bienestar, promoviendo diversidad, inclusión y equilibrio entre vida personal y profesional.
Con más de 14.000 usuarios y más de 100 búsquedas activas, impulsa la inserción laboral consciente, fomenta culturas inclusivas en las organizaciones y genera impacto social positivo al reducir brechas de vulnerabilidad y potenciar el desarrollo personal y comunitario.
Desarrollamos tecnología para hacer más humano el proceso de encontrar trabajo.